Lograr una sonrisa desde el humor gráfico es una forma expresiva del arte visual que cuenta con muy buenos representantes en esta caribeña urbe, precisamente uno de estos creadores es Román Emilio Pérez López, nombre por el que nadie le conoce, ya que en el mundo artístico se identifica como Chicho.

Es justamente Chicho el caricaturista más elogiado que tiene Santiago de Cuba, el cual celebró su cumpleaños 70 con una nueva exposición inaugurada en el Museo Casa Natal José María Heredia, acompañado por familiares, amigos, colegas de las artes plásticas e investigadores de la valía de Yorisel Andino Castillo, experta, escritora y Directora de la Sala de Concierto Dolores.
Refiere la estudiosa Andino Castillo que la obra de Chicho es un regalo para la ciudad de Santiago de Cuba, pues a propósito de su onomástico 70, ofrece caricaturas con música, color y ritmo, reflejadas en más de 50 años de exitoso derrotero creativo por varias pautas, irradiadas en los carteles, el dibujo animado y el humor gráfico.

Enaltecer la propuesta estética de Chicho fue un ejercicio de expresión que se adjudicó el notable pintor y dibujante Reinaldo Pagán Ávila, al expresar que se estaba en presencia de un Maestro en el arte de hacer reír considerado entre los más acentuados caricaturistas del país, para él, dijo, me gustaría citar al popular músico cubano José Luís Cortés conocido por el Tosco con su célebre frase “Ataca Chicho”.

Creador del Salón Nacional de Humorismo Gráfico Sonría Compay, Román Emilio Pérez López, Chicho, nació en Santiago de Cuba el 24 de Agosto de 1954, su querida ciudad desde donde nos regala sus caricaturas, pinturas y diseños, presentes en numerosas exposiciones y salones internacionales, a donde también seguramente llegará la última entrega por sus 7 décadas, “Con Mucho Humor”.

Tomado de www.tvsantiago.icrt.cu
- Recordando a Pachanga - 7 abril, 2025
- Más Allá, En La Intimidad - 1 abril, 2025
- El Compay De La Trova Cubana (+Fotos) - 13 febrero, 2025
Visitas: 95